Los hongos van a Cambiar el planeta .
Los hongos van a Cambiar el planeta .
La microdosificación de Paul Stamets es un protocolo que combina pequeñas dosis de psilocibina con niacina (vitamina B3) y hongos como Lion’s Mane (Hericium erinaceus) para potenciar la neurogénesis, mejorar la salud mental y estimular la creatividad, todo sin causar efectos psicodélicos.
Los hongos psilocibios contienen psilocibina, un compuesto que, al metabolizarse en el cuerpo, se convierte en psilocina. Esta molécula interactúa principalmente con los receptores de serotonina, en particular los 5-HT2A, en el cerebro. Al activarlos, altera la actividad neuronal y la comunicación entre diferentes regiones cerebrales, facilitando conexiones inusuales y cambiando patrones de pensamiento habituales.
Este efecto puede provocar experiencias sensoriales intensas, cambios en la percepción del tiempo y espacio, y un aumento en la introspección emocional. También se cree que este mecanismo ayuda a "resetear" circuitos cerebrales disfuncionales, lo que puede ser útil en el tratamiento de trastornos como la depresión, la ansiedad y las adicciones.
Crecientes estudios avalan este Bienestar, además ya existían estudios desde hace años sepultados por la persecución a las sustancias naturales que puedas causar notables mejoras en la salud.
Beneficios de la microdosificación respaldados por estudios
- Reducción de la ansiedad y la depresión: Variados estudios como los realizados por la Johns Hopkins University o Imperial College London, donde se ha observado que pequeñas dosis pueden mejorar los síntomas emocionales.
- Aumento de la creatividad y enfoque: Analiza investigaciones que muestran mejoras en la función cognitiva, creatividad y resolución de problemas.
- Mejor manejo del estrés: Muestra La microdosificación ayuda a regular respuestas emocionales al estrés.
- Promoción del bienestar general: Estudios sobre la conexión mente-cuerpo, mayor conciencia y satisfacción con la vida.
Efectos fisiológicos
- Las pequeñas dosis NO inducen alucinaciones pero pueden fomentar neuroplasticidad y regeneración neuronal.
- Los beneficios en el sistema nervioso están comprobados y su posible impacto en trastornos como el TDAH.
Casos prácticos y diversidad de personas
- La microdosificación puede beneficiar a distintos grupos: emprendedores, artistas, personas con trastornos de ansiedad o incluso adultos mayores.
Consideraciones éticas y legales
- Aunque hay avances en la aceptación de los psicodélicos, todavía hay restricciones legales en muchos países. Es legal en Chile Bender insumos, está prohibido tratar con productos terminados o hacer comercios con éstos.
- Es importante que tus avances los compartas con tu terapeuta, si ya estás haciendo un tratamiento médico debes pedir ayuda dada la importancia de la guía médica y el uso responsable.
Conclusión
- Loos beneficios asociados al bienestar emocional y cognitivo son la pasión de nuestra marca Kit San Isidro.
- Investiguemos más y a mantener una perspectiva informada y ética. Desmitifiquemos.
OSTRAS
Un superalimento del reino fungi
El hongo ostra es rico en proteínas de alta calidad, fibra dietética, y un conjunto de vitaminas y minerales esenciales como las del complejo B (B1, B2, B3, B5 y B9), hierro, potasio, zinc, fósforo y selenio. Gracias a su bajo contenido en grasa y su aporte de aminoácidos esenciales, es un alimento ideal para dietas vegetarianas, veganas y para personas que buscan reducir el consumo de carne sin sacrificar nutrientes.
1. Fortalece el sistema inmunológico
El Pleurotus ostreatus contiene beta-glucanos, compuestos bioactivos que estimulan la actividad de los macrófagos y linfocitos, células encargadas de la defensa del organismo. Esto se traduce en una mayor resistencia frente a infecciones virales, bacterianas y fúngicas, y una mejor respuesta inmunológica general.
2. Regula el colesterol y protege el corazón
Uno de sus beneficios más reconocidos es su capacidad para disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) gracias a una sustancia llamada lovastatina, un compuesto natural con efecto hipolipemiante. Además, su alto contenido en antioxidantes ayuda a prevenir la oxidación de las grasas en la sangre, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
3. Mejora la función cerebral y reduce el estrés oxidativo
Los antioxidantes naturales presentes en el hongo ostra —como la ergotioneína y el ácido ascórbico— combaten los radicales libres, protegiendo las neuronas del daño celular. Diversos estudios sugieren que su consumo regular podría tener un efecto neuroprotector, ayudando a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.
4. Apoya la salud intestinal y digestiva
Su alto contenido en fibra soluble e insoluble contribuye a regular el tránsito intestinal y a mantener una microbiota sana. Además, los polisacáridos del Pleurotus actúan como prebióticos, alimentando las bacterias beneficiosas del intestino, fundamentales para la salud inmunológica y emocional.
5. Propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias
Diversas investigaciones han demostrado que los extractos de hongo ostra poseen compuestos capaces de inhibir el crecimiento de células tumorales y reducir la inflamación crónica, gracias a la presencia de antioxidantes y enzimas que modulan el sistema inmune. Aunque no sustituye tratamientos médicos, se considera un aliado natural en la prevención del cáncer y de enfermedades inflamatorias.
Un alimento sostenible
El cultivo del hongo ostra es uno de los más sostenibles del mundo. Crece sobre residuos agrícolas como paja, aserrín o cáscaras de café, ayudando a reducir el impacto ambiental y el desperdicio orgánico. Su rápido crecimiento y bajo requerimiento energético lo convierten en un modelo de producción responsable con el planeta.
En síntesis
El hongo ostra no solo es un ingrediente delicioso, sino una auténtica fuente de salud preventiva. Su combinación de nutrientes, antioxidantes y compuestos bioactivos lo sitúan entre los alimentos más completos y beneficiosos del reino fungi. Incluirlo en la dieta diaria puede ser una forma sencilla, natural y deliciosa de fortalecer el cuerpo y cuidar la mente
MELEN SE LEÓN
Melena de León: el hongo que nutre el cerebro y el alma
La melena de león (Hericium erinaceus) es un hongo medicinal ancestral, conocido por su aspecto blanco y esponjoso y por sus poderosos efectos en el sistema nervioso y digestivo.
Principales beneficios:
- Estimula la regeneración neuronal: contiene hericenonas y erinacinas, compuestos que favorecen la producción del factor de crecimiento nervioso (NGF), ayudando a mejorar la memoria, la concentración y la claridad mental.
- Reduce la ansiedad y la depresión: equilibra el sistema nervioso y promueve la sensación de bienestar emocional. Fortalece el sistema inmune: sus polisacáridos estimulan las defensas naturales del cuerpo.
- 🍽️ Mejora la digestión: protege la mucosa gástrica y favorece el equilibrio intestinal.
- Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: combate el envejecimiento celular y protege contra enfermedades crónicas.
En resumen, la melena de león es un tónico natural para el cerebro y el sistema nervioso, ideal para quienes buscan claridad mental, equilibrio emocional y vitalidad.
Valentina Caviedes, RRPP, Investigadora sobre la seta Psilocybe. Fuente estudios revelados.